No es una novedad que nuestro mundo sigue evolucionando, sobre todo en el aspecto tecnológico y a medida que pasa el tiempo se encuentran nuevas formas de utilizar estos avances tecnológicos en diferentes áreas de nuestra vida.
El área de la salud no es la excepción. Y es que el ámbito de la medicina desde hace ya varios años atrás ha ido incorporando estas tecnologías en la aplicación de diferentes métodos.
La terapia psicológica es una de esas áreas donde podemos aprovechar estos avances y por lo tanto se considera algo innovador usar las tecnologías existentes para la aplicación de algún tratamiento psicológico.
Lo cierto es que internet nos brinda muchas opciones y ¿Qué mejor posibilidad que poder realizar una terapia psicológica desde la comodidad del hogar?
¿Cómo trabaja un psicólogo online?
Si estás buscando un psicólogo online probablemente tengas muchas dudas.
Aquí te contaremos toda la información que necesitas para entender cómo funciona la terapia online, en qué casos es recomendable y si es efectiva o no.
Antes vamos a explicarte qué hace un psicólogo, quienes pueden necesitar asistencia de uno, los distintos tipos de terapias que existen y por qué es conveniente pedir asistencia psicológica cuando necesitas mejorar tu bienestar o buscas un cambio en tu vida.

¿Qué hace un psicólogo a distancia?
Aún existen muchos tabúes sobre qué hace un psicólogo y quiénes deben ir a terapia. Aquí trataremos de mostrar que cualquier persona puede necesitar en algún momento de su vida la ayuda de un profesional.
Hay que tener en claro que no hace falta estar en una situación límite o estar deprimido para buscar las herramientas que ofrece un profesional.
El tiempo que pases en terapia será un momento dedicado a escucharte a ti mismo, para que puedas descubrir qué es lo que te preocupa y para poder escuchar cuáles son las preguntas que te estás haciendo.
Si tienes una vida similar a la mayoría de las personas, seguramente te cuesta mucho encontrar ese espacio y momento para comprender lo que te sucede y qué aspectos de tu vida están necesitando ciertos cambios para lograr una mejor calidad de vida y para lograr tus objetivos.
También queremos que sepas que lo que hace un psicólogo es básicamente hablar.
¿Y si es solo hablar, para qué voy a ir al psicólogo?
Aunque nos pasamos el día hablando con colegas, amigos y parientes, no es lo mismo que hablar con alguien que está entrenado para escuchar.
¿Te diste cuenta que la mayor parte del tiempo que hablas con alguien, la otra persona no te está escuchando sino que está pensando qué responder? Esa es una de las grandes diferencias, un profesional de la psicología está entrenado para escuchar.
Además, al acudir a consulta un psicólogo le da más importancia a las preguntas que debe hacer que a las respuestas que tú le pidas.
Entonces, en una terapia de calidad la forma de hablar es muy diferente a la que puedes tener con tus seres queridos, y allí estará la diferencia. Esa forma de hablar es la que te ayuda a encontrar las soluciones a eso que te preocupa.
¿Para qué tipo de problemas me sirve la ayuda psicológica?
Antiguamente se creía que solo las personas con problemas mentales asistían a terapia, pero hoy se sabe que la ayuda psicológica es fundamental para el desarrollo personal y para superar distintos problemas personales.
Algunos de las dificultades en las que te puede servir acudir a una consulta psicológica:
- Problemas de pareja: La terapia de pareja no debe ser el último recurso, sino que debe ser una ayuda para encaminar cualquier situación conflictiva dentro de una pareja.
- Ansiedad y depresión: estos trastornos son muchos más comunes de los que creemos. Un buen diagnóstico y un tratamiento de calidad pueden significar un gran cambio en tu vida.
- Establecimiento de objetivos: Muchas veces no podemos enfocarnos en lo que realmente queremos, un poco de ayuda profesional podría ponernos en el camino correcto.
- Resolución de conflictos: Uno de los trabajos que puede realizar un psicólogo es el de mediación.
- Agorafobia: Si tienes miedo de salir a la calle, enfrentar grandes multitudes o estar en espacios demasiados abiertos, el servicio de psicología te ayudará a superar este miedo que te paraliza.
- Hacer el duelo: Para algunas personas es difícil superar las pérdidas y los desarraigos. Es normal y también es normal que necesites hablar con alguien de eso que te duele y que necesitas curar.
- Comportamientos agresivos y agresivos pasivos: Son dos cosas diferentes, pero las dos te traen problemas y será mejor que lo soluciones antes que complique tu vida.
¿Qué tipos de terapias existen en psicología?
No todos somos iguales ni tenemos los mismos problemas. Por eso existen distintos tipos de terapia.
Tal vez pienses que todas las terapias duran años y que deberás hablar siempre de tu pasado. Bueno, si eso no va con tu personalidad, puede que exista otro tipo de terapia que se adapte mejor a ti.
Por eso, muchas veces en los centros que cuentan con un equipo de psicólogos la primera consulta es para determinar cuál es el profesional que por su estilo y su técnica es el ideal para tus necesidades.
¿Cuáles son los tipos de terapias de psicología?
Existen diversos métodos, escuelas y técnicas.
Cada problemática y cada persona es diferente, por lo que puede responder mejor a un determinado tipo de terapia.
Terapia cognitivo-conductual
El tratamiento se enfoca en el síntoma. Los profesionales del centro de psicología te enseñan distintas estrategias para detectar y controlar el inconveniente que te hace sentir bloqueado.
Terapia psicológica humanista
También conocida como Gestalt o gestáltica. En lugar de darle al paciente las pautas para cambiar su comportamiento, lo que hace es tratar de mostrarle que él es capaz de hacerlo por sí mismo.
Psicoanálisis
Es la escuela más conocida, la que fue fundada por Freud y seguida por Jacques Lacan.
En la terapia psicoanalítica se utilizan distintas técnicas para llevar el inconsciente a la superficie, es decir para transformarlo en consciente.
Terapia Familiar Sistémica
No se centra en el comportamiento del individuo, sino que estudia las relaciones y la interacción entre los miembros de la familia.
Al comprender estas interacciones es posible sugerir cambios en la dinámica familiar que beneficien a todos los miembros y mejore las relaciones entre ellos.
Terapia de aceptación y compromiso
Busca que el paciente logre aceptar aquellos pensamientos negativos que tiene en lugar de rechazarlos, ya que una vez que aceptamos un problema el dolor se reduce.
Esta terapia intenta que el paciente se enfoque en el aquí y en el ahora.
EMDR (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing)
Se utiliza en casos de traumas. Busca desbloquear aquellos recuerdos traumáticos que quedaron guardados en nuestra memoria pero que no podemos recuperar.
La técnica consiste en guiar al paciente para realizar movimientos oculares muy rápidos, que permiten acceder a la información almacenada y que lo hace sufrir.
En una segunda etapa se busca que pueda crear nuevas conexiones cerebrales y emocionales que le permitan al paciente procesar esa vieja información que era parte del trauma.
Terapia con realidad virtual
Este tipo de terapia psicológica es ideal para superar fobias y temores.
El paciente es puesto en situaciones que gradualmente lo hacen enfrentar aquellos factores a los que teme.
Uno de los usos potenciales es el miedo a volar. Para esto el paciente usa simuladores de vuelos que lo hacen vivir la situación desde el momento que se sube a un avión, hasta que se baja del mismo.
¿Qué es la psicoterapia online?
Al igual que otras técnicas terapéuticas, la psicoterapia online consiste en una metodología que a través de distintas herramientas ayuda a mejorar la calidad de vida a las personas que están sufriendo algún tipo de problema psicológico, mental o emocional.
Es decir, es la vieja y conocida terapia, pero con las nuevas herramientas que nos brinda la tecnología y que permite a una persona comunicarse con su psicólogo online sin tener que salir de su casa.
¿Cómo trabaja un psicólogo online?
El servicio de psicología online se utiliza hace algunos años y con el avance de la tecnología es cada vez más común. Además, las nuevas herramientas hacen que cada vez sea más fácil y más cómodo realizar un tratamiento de terapia psicológica online.
¿Cómo es una sesión de psicología online?
Así como el tipo de terapia depende de la personalidad y del problema del paciente, la metodología que utilizará el psicólogo online en el tratamiento va a depender de las necesidades de su paciente y de las herramientas que este tenga disponibles.
Las técnicas utilizadas son similares a las que usa un profesional en la terapia presencial. Además se tienen en cuenta otros aspectos, como la confidencialidad y seguridad que necesita el paciente.
Algunas de las herramientas que se utilizan son:
- Videollamadas
- Chat en tiempo real
- Llamadas telefónicas
- Videos y grabaciones
Todas estas herramientas se pueden combinar, es decir pueden existir sesiones de videollamadas que se complementen con alguna consulta a través de un chat. También es posible combinar sesiones online con sesiones presenciales.
Claro que no todas estas herramientas sirven como tratamiento exclusivo. Para tener una terapia eficaz es necesario que se produzca un vínculo de confianza entre paciente y psicólogo.
Para esto es importante tanto la comunicación verbal como la no verbal. Por lo tanto, una terapia basada solo en chats o en llamadas, no sería eficaz, ya que costaría que se produjera el vínculo necesario entre las partes.
Por eso algunas de las tecnologías que se usan en terapia online son solo complementos de la terapia principal o para consultas puntuales que tenga el paciente.
¿Cómo es el proceso de una terapia online?
El proceso, al igual que en una terapia presencial, consiste en una primera entrevista en la que el psicólogo online usará diferentes técnicas para hacer una evaluación y un diagnóstico.
Esto le permite determinar cuál es el mejor tratamiento y tipo de terapia para ese paciente en particular.
En esa sesión también definirán cuál será la frecuencia de las sesiones.
A partir de la segunda sesión el paciente solicita un turno con el especialista y entre los dos acuerdan cuál es el medio que usarán, según las herramientas tecnológicas que tenga a mano el paciente y la problemática que deba resolver.
¿La atención psicológica online tiene los mismos resultados que la terapia presencial?
Las pruebas científicas aseguran que la efectividad de la terapia online es la misma que la de la terapia presencial.
En 2008 se publicó en la revista Journal of Technology in Human Services un estudio (A Comprehensive Review and a Meta-Analysis of the Effectiveness of Internet-Based Psychotherapeutic Interventions) en el que se analizaron los resultados de 9764 pacientes, de los cuales el 53% aseguró que la terapia psicológica online los había ayudado a mejorar su desarrollo personal y su bienestar.
Esos resultados son similares a los obtenidos en estudios basados en terapias presenciales.
En 2017 otro estudio, llamado “Effect of a Web-Based Cognitive Behavior Therapy for Insomnia Intervention With 1-Year Follow-up“ (Efecto de una terapia cognitivo-conductual basada en la web para la intervención del insomnio con seguimiento de 1 año), en el que se obtuvo que el 56% de los pacientes que fueron tratados con terapia exclusivamente online redujeron su problema de insomnio, y que el 70% tuvo mejoras en el tratamiento luego de un año.
Hay muchos más estudios científicos que avalan la eficacia de la terapia online.
Por lo tanto, quienes están pensando en iniciar este tipo de terapias pueden quedarse tranquilos, los resultados obtenidos son similares a los de la terapia presencial, e incluso mejores para algunos tipos de patologías.
También hay que tener en cuenta que a medida que las herramientas tecnológicas mejoran, la psicoterapia online se hará más común, más efectiva y más cómoda para los pacientes.
¿En qué casos es recomendable hacer terapia online?
Aunque vimos que puede tener los mismos resultados que una terapia presencial, existen situaciones en las que será más conveniente recurrir a la atención psicológica online.
- Cuando resides en un país donde no se habla tu mismo idioma: siempre la comunicación será mejor en tu propio idioma, y poder comunicar las ideas exactamente como las piensas, es fundamental en un tratamiento psicológico.
- En este caso, si existe diferencia horaria, asegúrate que el profesional podrá atenderte en un horario que sea conveniente para ti.
- En este caso, si existe diferencia horaria, asegúrate que el profesional podrá atenderte en un horario que sea conveniente para ti.
- Cuando tus horarios te impiden asistir hasta un consultorio: Esta suele ser una excusa que se utiliza para posponer el inicio de la terapia. La agenda excesivamente ocupada no me deja tiempo para ir hasta el consultorio, el tráfico me saca mucho tiempo, no encuentro el momento, etc.
- Si tienes algún problema de movilidad: Si por algún problema físico no puedes desplazarte, o si se te complica salir de tu casa, la psicoterapia online es la metodología recomendada para tu situación.
- Si resides en una zona donde no existe la asistencia psicológica: Por ejemplo en áreas rurales o pueblos pequeños donde no hay profesionales especializados en psicología.
- Si estás enfrentando algún tipo de fobia que te impide salir de tu casa: por ejemplo, agorafobia o el Síndrome de la Cabaña.
¿La terapia online sirve para cualquier problema psicológico?
La respuesta corta es que no.
Por eso en la primera sesión se hace una evaluación para saber cuál es la metodología que mejor aplica al problema que presenta el paciente.
Que se aconseje psicoterapia online o terapia presencial dependerá de varios factores:
- La gravedad de la situación
- La edad del paciente
- El tipo de problema que lo aqueja
¿En qué casos es más común que se recomiende la terapia online?
En casos de:
- Depresión
- Ansiedad
- Problemas de pareja
- Conflictos familiares
- Problemas de autoestima
- Orientación vocacional
- Trastornos del sueño
- Comportamientos agresivos y pasivos agresivos
- Dificultad de adaptación a nuevas situaciones
- Búsqueda de cambio de un conducta
- Problemas de estrés
- Necesidad de Coaching personal
¿Cuáles son los beneficios de la atención psicológica online?
Aunque no cambia la metodología terapéutica, cambian las herramientas utilizadas en la terapia.
Por lo tanto, un psicólogo online tiene distintos beneficios que una terapia presencial.
- Es la opción ideal para quienes prefieren no tener que asistir a un consultorio o no quieren hablar frente a otra persona de forma física.
- Al permitir ver y escuchar al otro, es un buen canal para lograr una buena comunicación entre el paciente y el profesional.
- No se pierde el vínculo entre profesional y paciente, ya que las videollamadas permiten la comunicación no verbal y gestual.
- Permiten una flexibilidad de horario que no es posible con la terapia presencial.
- Es posible continuar el tratamiento en caso de viajes o mudanzas.
- El proceso terapéutico está guiado por un profesional que tiene las metodologías y herramientas necesarias para ayudarte a superar las dificultades que no te permiten lograr el desarrollo personal necesario.
- A la estricta confidencialidad que existe entre paciente y el profesional, el tratamiento con un psicólogo le suma la mayor discreción y privacidad que implica el no tener que asistir hasta el consultorio ni aguardar en una sala de espera.
- La eficacia de la terapia es la misma que en una terapia presencial.
¿Qué tener en cuenta antes de iniciar una terapia online?
Existen varias cosas a tener en cuenta, que te contamos a continuación.
Autoayuda Vs. Terapia
Sabemos que en internet sobra la información. Y eso puede ser peligroso.
Encontrarás miles de sitios con ofertas de ayuda a través de distintos tipos de terapias, técnicas de autoayuda y foros para hacer consultas sobre lo que te preocupa.
Claro que no está mal hacer una consulta para sacarte una duda, pero eso está muy lejos de ser una terapia y está lejos de ser una técnica probada.
Es como si se te rompiera el motor del coche y decidieras arreglarlo tú mismo siguiendo las instrucciones de un tutorial de Youtube. ¿Estarías capacitado para hacerlo? ¿Crees que las chances de encontrar y solucionar el problema son las mismas que si se lo llevas a un mecánico experto?
¿Cuál es tu objetivo con la terapia?
Saber qué quieres lograr con el profesional es fundamental.
¿Quieres encarar un proyecto pero no logras enfocarte? ¿Necesitas coaching? ¿Buscas cambiar algún comportamiento o un aspecto puntual de tu personalidad?
Entender esto será importante para que el profesional que haga la primera entrevista pueda orientarte hacia el especialista más adecuado de su equipo de psicólogos y también para identificar cuál es el tratamiento que mejor se adapta a tú problema y a tus herramientas.
Si no sabes exactamente qué es lo que estás buscando, no te preocupes. Muchas veces cuando comenzamos una terapia solo sabemos que hay algo que nos hace sentir un malestar o que nos preocupa.
En ese caso, el trabajo del psicólogo online será, primero que nada, ayudarte a descubrir qué es lo que te está haciendo sentir mal.
A partir de allí podrán trabajar juntos para que logres el desarrollo personal que necesitas.
¿Es segura la terapia online?
Sí. Toda información intercambiada y la interacción se realiza a través de herramientas que trabajan con mensajes cifrados.
Además, todos los profesionales y toda terapia psicológica de calidad debe asegurar la confidencialidad de lo que el paciente exponga, tal como exige el código deontológico del Psicólogo.
Haz todas las preguntas que necesites
Elegir el psicólogo que te acompañará en el proceso no es una tarea sencilla y como en toda relación, esta tiene que ser una elección que te haga sentir cómodo.
Así que antes de empezar haz todas las preguntas que te hagan dudar sobre el tratamiento. Si necesitas, pregunta sobre las acreditaciones profesionales de tu terapeuta y cuál es su formación y su experiencia tratando el tipo de dificultades por la que tú acudes a él.
También consulta sobre qué escuela o tipo de terapia sigue, cómo es el proceso y cómo se desarrollan las sesiones.
Pregunta cuál será la frecuencia de las entrevistas, la forma de pago, etc. No sientas vergüenza de tener dudas, iniciar terapia es una decisión difícil e importante para la mayoría de las personas, por lo que es normal sentir algún tipo de incertidumbre.
¿Qué servicios ofrece un psicólogo online?
Un psicólogo online es una profesional de la salud que utiliza los mismos métodos y estrategias que se utilizarían en una terapia convencional, pero con la diferencia de que utiliza todas las tecnologías puestas al alcance para realizar las terapias (chat, teléfono, videoconferencia, etc.)
Aún existen muchas dudas en las personas con respecto a la eficacia de recibir una terapia online, ya sea por miedo a que son temas con mucha carga emocional para los pacientes o inseguridad a que no se establezca esa relación médico-paciente.
No obstante, un psicólogo online es un profesional capacitado para llevar a cabo todas las estrategias necesarias que garanticen la calidad y eficacia de una terapia. Sea presencial u online.
¿Cómo se imparten estos servicios?
A través de todas las herramientas tecnológicas que tengas disponibles. Ya sea por:
- Chat: usando programas de mensajería instantánea
- Videoconferencia: sesiones terapéuticas de un determinado tiempo que pueden ser por Skype, Zoom u otra plataforma
- Llamada telefónica: sesiones de un tiempo determinado a través del número de teléfono móvil o fijo.
Siempre buscando tu comodidad y adaptados a las herramientas tecnológicas que poseas.
Ventajas de la psicología online
Estas son algunas de las ventajas que nos ofrece la psicología online. ¡Veámoslas a continuación!
- Comodidad: muchas veces es difícil acomodar nuestro tiempo para asistir a una terapia presencial, o esta supone un desplazamiento que puede resultar algo tedioso algunas veces. La psicología online ofrece la facilidad de ir a una terapia con la misma calidad y eficacia, pero desde la comodidad del hogar.
- Intimidad: muchas personas son reacias a que otra conozca los problemas por los que están pasando. La terapia online nos ofrece mayor anonimato y de esta forma aquellas personas que puedan estar necesitando ayuda profesional, pero que por determinadas razones no asisten a una terapia presencial, pueden hacerlo.
- Seguimiento: el contacto a través de la tecnología es mucho más continuo que en terapias de apoyo presenciales, lo que ofrece un mayor beneficio para los pacientes.
- Excelentes resultados: las consultas ofrecen la misma eficacia que una terapia presencial.
- Horario: se puede adecuar a tus necesidades, sin la terapia interfiera con tu rutina diaria.
Ana Hernandez Silverstre es una reconocida psicóloga colegiada CV15477 y gerente de Tu Psicoayuda Psicólogos, que comparte su vida laboral ejerciendo la práctica de la psicología con la divulgación de la psicología.
Licenciada en psicología por la Universidad de Valencia. Continuo desarrollando sus estudios con máster en psicogerontología y otro en terapia de parejas en la misma universidad.