que son las adicciones

Qué son las adicciones

Artículo redactado el 28 de junio de 2022
Revisado por última vez el 11 de septiembre de 2023
Todos sabemos qué es una adicción, pero pocos conocemos cuales son sus causas y consecuencias. Te las explicamos.
Accede directamente al contenido

¿Qué son las adicciones? Las adicciones no son ningún desconocido, aunque es probable que no las hayas sufrido ni conozcas a nadie en tu entorno que lo haya hecho, seguro que podrías recordar a alguien que ha pasado por ese trance.

Es un asunto complicado de tratar, no sólo a nivel psicológico, sino en otros muchos aspectos, ya que afecta por completo a la vida de quien se encuentra inmerso en ellas.

Desde Tu Psicoayuda vamos a explicarte en qué consisten exactamente, y como siempre te hablaremos de sus causas y consecuencias, de sus síntomas, tipologías y de cuáles son más frecuentes. ¿Lo más importante de todo? Cómo tratarlas, algo que también explicaremos.

¿Qué son las adicciones?

Una adicción es una enfermedad que consiste en la necesidad patológica de alivios o recompensas a través de diversas sustancias o acciones. Se trata de una enfermedad crónica, de ahí que cuando hayas escuchado hablar a cualquier persona adicta casi siempre comente que lo seguirá siendo toda su vida.

Llegados a este punto, debemos incidir en que se trata de algo patológico, es decir, que incluye la imposibilidad de controlar la necesidad por conseguir ese alivio: un deseo irrefrenable que imposibilita la abstención.

Es evidente que existen adicciones que revisten una mayor gravedad que otras, por las consecuencias que acarrean o por la necesidad de tratamiento. En cualquier caso, lo que se puede asegurar sin lugar a duda es que jamás ninguna será positiva; ni siquiera cuando la sustancia o la conducta en cuestión lo sean, puesto que cuando pasan a vivirse como una adicción dejan de ser beneficiosos automáticamente.

¿Cuáles son las causas de una adicción?

Cuando hablamos de las causas de una adicción es complicado señalar aspectos concretos, no porque no los haya, sino porque se trata de las circunstancias particulares de cada paciente y pueden variar mucho de unos a otros. En algunas situaciones los causantes son evidentes y te parecerían más que comprensibles, mientras que en otras puede que los veas insuficientes o incluso absurdos, pero para quien las ha vivido no lo son en absoluto.

Recuerda que la percepción y las emociones son mecanismos individuales muy específicos de cada persona, y que esto influye mucho en cómo reaccionamos ante determinadas situaciones o estímulos. Por ese motivo, la personalidad es uno de los condicionantes a la hora de presentar cualquier adicción. A partir de ahí, aspectos como las vivencias de cada cual, como pueden ser los traumas, podrán influir en mayor o menor medida, pero nunca serán el único causante de una adicción.

Aspectos como la baja tolerancia a la frustración, los problemas de autoestima e inseguridades profundas o la incapacidad para gestionar adecuadamente los sentimientos, pueden facilitar un trastorno de adicción. También se habla en algunos casos de predisposición genética y, por supuesto, de vulnerabilidades psicológicas en general que pueden generar una respuesta emocional disfuncional buscando determinadas sensaciones.

Consecuencias de sufrir una o varias adicciones

El problema de sufrir una adicción ya no es la enfermedad en sí, que ya es bastante problemática, es que además puede generar un inmenso número de afecciones, tanto en la salud física como en la salud mental. Por otro lado, el mero hecho de tener que consumir determinadas sustancias o llevar a cabo comportamientos de manera compulsiva es otra de las consecuencias, puesto que suele convertirse en el aspecto principal de la vida del adicto.

Y es que la gran mayoría de sustancias que generan adicción suelen ser perjudiciales para nuestro organismo en mayor o menor medida, más aún cuando se abusa de ellas, que precisamente es una de las características de este problema. Lo mismo ocurre con las adicciones comportamentales, que acaban por generar, como mínimo, daños psicológicos de carácter más o menos grave. Por último, ni que decir tiene que cuando hablamos del embarazo las adicciones pueden resultar fatales

Síntomas más habituales en una persona adicta

Hay diversos factores comunes que tienden a desarrollarse en quienes sufren adicciones, como son el insomnio, la ansiedad, el aislamiento social, los problemas en las relaciones interpersonales, tanto familiares como sociales, o los cambios bruscos de humor que implican estados de ánimo extremos como la euforia, la irritabilidad o la tristeza profunda.

El nerviosismo y la inquietud son también patrones habituales entre los adictos, sobre todo en aquellos momentos que sufren la abstinencia. Las obsesiones, vivir en un autoengaño constante y el deterioro físico mencionado anteriormente entre las consecuencias habituales, son otros síntomas que se observan con frecuencia.

¿Cómo debe tratarse una adicción?

En primer lugar, la vigilancia es algo fundamental cuando se intuye cualquier adicción. Si se cumplen los síntomas que hemos observado a lo largo de este artículo, es necesario confirmar la enfermedad con un diagnóstico previo al tratamiento. No obstante, como siempre que hablamos de salud: más vale prevenir que curar.

Prevención

Pero ¿cómo se previenen las adicciones? Teniendo en cuenta que hay personas más propensas que otras a sufrir este problema, se trata de hacerlo día a día durante toda la vida, desde la infancia de una persona. Algunas circunstancias como los entornos desestructurados o la aparición de traumas pueden causar el desarrollo de esta enfermedad en la edad adulta.

El hecho de consumir ciertas sustancias o poner en práctica determinados comportamientos, con el fin de refugiarse de estados de ánimo bajos o llenar un vacío, no suele ser de gran ayuda. Sobre todo, es primordial que uno mismo sepa poner el límite a determinadas actitudes cuando es necesario, pero esto es realmente complicado porque hablamos de sustancias y conductas adictivas, así que la reacción suele llegar tarde.

Diagnóstico

El diagnóstico de una adicción se antoja más complejo de lo que pueda parecer. Los signos de que la enfermedad es real no siempre son evidentes y, cuando lo son, nunca es suficiente. Para que el diagnóstico sea efectivo se requiere atención psicológica para determinar el grado del problema, entre otras cosas, mientras que cuando se trata de sustancias los análisis también son imprescindibles para confirmar su consumo.

Tratamiento

El tratamiento de una adicción generalmente necesita de un equipo multidisciplinar, y dependiendo del tipo de adicción y su gravedad, deberán colaborar más o menos especialistas. Existe un gran número de alternativas ante las adicciones, pero la inmensa mayoría conllevan el internamiento en centros cuando la enfermedad está avanzada.

En Tu Psicoayuda podemos darte las pautas para una prevención adecuada de la adicción y ayudarte con un primer diagnóstico a la hora de buscar tratamiento, no dudes en contactar con nosotros -presencial o digitalmente- si te ves en esta situación.

Fact Check

Este artículo ha sido redactado con la máxima atención a la veracidad y fiabilidad de los datos presentados. Sin embargo, aceptamos que podemos cometer errores.

Si usted detecta algún error o tiene sugerencias que puedan mejorar la precisión de nuestro contenido, por favor no dude en contactarnos.

Estamos comprometidas a corregir cualquier inexactitud y agradecemos enormemente su colaboración.

Picture of Ana Hernández Silvestre
Ana Hernández Silvestre
Ana Hernández Silvestre es una reconocida psicóloga colegiada CV15477 y gerente de Tu Psicoayuda Psicólogos, que comparte su vida laboral ejerciendo la práctica de la psicología con la divulgación de la psicología. Licenciada en psicología por la Universidad de Valencia. Continuo desarrollando sus estudios con máster en psicogerontología y otro en terapia de parejas en la misma universidad.
Accede directamente al contenido