Queremos formar parte de la solución
¿Necesitas ayuda para superar los desafíos de tu vida? ¿Estás buscando una manera de mejorar tu salud mental general?
Si buscas un psicoterapeuta creemos que nosotras podemos formar parte de la solución de tus problemas.
En nuestro centro ofrecemos tratamiento psicológico profesional y apoyo a personas como tú, que están experimentando situaciones complicadas en su vida, que les sobrepasan.
Te daremos apoyo con diferentes métodos psicoterapéuticos de eficacia probada como la terapia cognitivo-conductual o la terapia interpersonal, trabajando desde un enfoque integrativo.
Sabemos que establecer una relación de confianza con tu psicóloga es esencial para el éxito del proceso terapéutico, y por ese motivo tu psicoterapeuta en Valencia te ofrecerá un entorno seguro para hablar acerca de tus pensamientos, sentimientos y preocupaciones.
Tenemos el conocimiento y la experiencia necesarios para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Si estás buscando apoyo psicológico profesional te invitamos a que nos des una oportunidad para acompañarte en tu camino, sea cual sea el problema al que te enfrentes.
Haremos lo que esté en nuestra mano para ayudarte.
En estos momentos tenemos dos centros de psicología a los que puedes acudir según prefieras, uno en Valencia y el otro en Paterna.
Nosotras atendemos en los dos centros de forma indistinta, así que simplemente indícanos el centro al que te venga mejor desplazarte.
Te dejamos los datos de contacto de ambos centros y un formulario de contacto por si quieres pedir cita por esta vía o realizarnos cualquier consulta.
Toda información que nos facilites es totalmente confidencial.
Esto es lo que podemos hacer por ti y estas somos nosotras:
Ana Hernández Silvestre
Soy licenciada en psicología y estoy especializada en psicología positiva y en psicoterapia para adultos y tercera edad.
Vanesa Murciano Sepúlveda
Estoy licenciada en psicología, Máster en psicología jurídica y actualmente cursando un master en neuropsicología.
Eva Palomares Alguacil
Estoy graduada en psicología, tengo un Máster en psicología general sanitaria y estoy especializada en sexología y terapia de pareja.
Nuria Manso Marina
Estoy graduada en psicología, un máster en educación y rehabilitación de conductas adictivas y experiencia en intervención de trastornos de personalidad y TCA.
Sara Sánchez Plaza
Estoy licenciada en psicología, máster en terapias cognitivas de tercera generación, con experiencia en el tratamiento de fobias y psicología infanto-juvenil.
Laura Mauriz Ruiz
Licenciada en psicología, máster en psicología general sanitaria, especialista en tratamiento EMDR, trauma y apego.
Nuestros precios por las sesiones de psicoterapia
La tarifa de una sesión individual es de 55 euros, donde te podemos ofrecer un servicio tanto presencial como online con una hora aproximada de duración.
Nuestro interés es que recibas el mejor tratamiento que puedas tener, para que disfrutes lo antes posible de una progresiva recuperación.
Sesión individual de psicoterapia
- Sesiones de 1 hora
- Psicólogas colegiadas
- Sesiones preparadas
- Sin extras por primera visita
- Tener la seguridad de estar atendido por una profesional con capacidad suficiente para realizar sesiones de psicoterapia de la escuela que mejor se adapte a ti.
Y esto por si te queda alguna duda
¿Qué es terapia psicológica?
Acudir a terapia puede ser una excelente decisión para tu vida, ya que además de ayudarte a resolver el problema que estés afrontando, puede proporcionarte una serie de beneficios adicionales:
- Te ayuda a tener un bienestar en general
- Te liberas de la carga emocional
- Obtienes herramientas que te ayudan a lidiar con los conflictos
- Puedes conocerte mejor y superar la crisis que te esté afectando
- Podrás relacionarte mejor con los demás
¿Cuáles son los diferentes tipos de terapia?
En la actualidad, existen una variedad de tipos de terapia psicológica, ya que cada una de ellas tiene un enfoque en particular y busca resolver un problema en específico.
Entre las variaciones más utilizadas de la terapia psicológica se encuentran las siguientes:
- Terapia conductual
- Terapia cognitivo-conductual
- Terapia Gestalt
- Terapia familiar
- Terapia humanista
- Terapia de aceptación y compromiso
- Terapia de pareja
- Terapia emocional
- Terapia artística
¿Cuáles son los beneficios de hacer terapia?
Acudir a terapia puede ser una excelente decisión para tu vida, ya que además de ayudarte a resolver el problema que estés afrontando, puede proporcionarte una serie de beneficios adicionales:
- Te ayuda a tener un bienestar en general
- Te liberas de la carga emocional
- Obtienes herramientas que te ayudan a lidiar con los conflictos
- Puedes conocerte mejor y superar la crisis que te esté afectando
- Podrás relacionarte mejor con los demás
¿Cuándo se debe acudir al psicólogo?
Uno de los errores que muchos pacientes cometen es que piensan que pueden resolver sus problemas por su cuenta, sin necesidad de acudir a un psicólogo.
Aunque hay algunas situaciones que puedes manejar por tu cuenta, es importante reconocer las señales que indican que es momento de que acudas a terapia:
- Las decisiones o técnicas que has empleado no han dado efecto para aliviar tu malestar
- Abusas de sustancias dañinas como drogas o alcohol
- Sufres de insomnio y te cuesta mucho dormir
- Sientes que nada te motiva y no disfrutas nada de lo que haces
- Estás teniendo una respuesta agresiva ante diferentes situaciones
- Tus familiares y/o amigos te recomiendan acudir a terapia
¿Qué se hace en una terapia psicológica?
En una terapia psicológica, el paciente le compartirá al psicólogo la situación que le está afectando, y ambos buscarán clarificar y entender la situación.
Una vez que el psicólogo haya realizado el diagnóstico, podrá aplicar diversas técnicas por medio del diálogo y otras dinámicas que ayudarán al paciente a tomar consciencia de lo que está sucediendo.
El especialista le proporcionará la confianza y seguridad al paciente para afrontar y resolver el problema que lo esté aquejando, buscando alcanzar el bienestar psicológico y social.
¿Qué se hace en la primera cita con el psicólogo?
En la primera cita con el psicólogo se lleva a cabo la fase de análisis o evaluación, en la que el especialista buscará comprender tu situación actual y entender el problema por el cual puedas estar pasando.
Esto se hace con la finalidad de poder dar un diagnóstico apropiado, ya que de esto dependerá las técnicas que se deben aplicar para conseguir una solución efectiva.
Por lo general, el psicólogo te realizará una serie de preguntas, aunque también es probable que se lleven a cabo otras metodologías como tests o cuestionarios, ya que todo dependerá de la situación y el tipo de terapia.
Es importante que el psicólogo realice un diagnóstico correcto, porque es probable que detrás de un problema aparentemente sencillo se esconda algo más complejo, y lo ideal es llegar hasta la raíz del problema para determinar su causa y así resolverlo.
¿Cuál es el rol de un terapeuta?
El terapeuta no tiene la intención de decirle al paciente cómo debe resolver un problema, sino que le ayudará a ampliar su campo de visión para que pueda entender mejor las cosas y así pueda enriquecer su forma de ver la vida.
El rol del terapeuta será ayudar al paciente a descubrir lo que le está afectando y a encontrar el camino que le permita afrontar, avanzar y resolver la situación complicada que puede estar enfrentando en su vida.
¿Qué es lo que trata el psicólogo?
El psicólogo es un profesional especialista en salud mental, capacitado para tratar trastornos psicológicos y cualquier otro tipo de conducta anormal.
Está preparado para hacer una evaluación completa con relación a la conducta, el funcionamiento cognitivo y las emociones de las personas, para diagnosticar lo que pudiera estar afectando al individuo y así ofrecerle un tratamiento efectivo por medio de asesorías y consultas.
También se enfocan en brindar terapias de prevención de problemas de salud mental y en promover el bienestar psíquico.
¿Qué es la terapia y para qué sirve?
Por medio de la psicoterapia, el especialista puede diagnosticar, tratar y resolver diferentes problemas de salud mental al abordar las conflictividades psicológicas que pueda presentar el individuo.
El terapeuta busca comprender los procesos psicológicos del paciente que puedan estar afectando sus emociones o alterando su conducta, para luego trabajar sobre ellos y así proporcionar una solución efectiva.
Adicionalmente, el propósito de la terapia no es solamente tratar algún problema que esté sufriendo una persona, sino que el especialista también buscará asesorar al paciente para prevenir que estos problemas vuelvan a aparecer.