Insultos pasivo agresivos

En ocasiones recibimos consultas acerca de cómo detectar cuando se es pasivo agresivo, o como detectar cuando alguien se comunica con nosotros de manera pasivo agresiva.
Lo cierto es que el adjetivo pasivo agresivo es muy utilizado, pero raramente se entiende qué engloba el comportamiento pasivo agresivo, cómo se comportan las personas pasivo agresivas y (lo que tratamos en este texto) cómo es un insulto pasivo agresivo.
¿Cómo se comporta una persona pasivo agresiva?

Para entender cómo es el insulto pasivo agresiva, es importante entender cual es la manera de pensar de una persona pasivo agresiva.
Considero que es fácil de entender, porque todos en algún momento nos hemos sentido y nos hemos comportado de ese modo.
¿Cuando?
¿Nunca te has sentido indignado hasta el punto de no querer encontrar la solución al problema y haber preferido enrocarte en tu propio rencor?
¿En ningún momento has preferido utilizar el sabotaje a enfrentarte a un problema personal con otra persona? Puede que incluso la persona que te hizo enfadar ni siquiera fuera consciente del daño que estaba produciendo y… Eso te pareció todavía más indignante.
Si en algún momento nos hemos sentido así, estaremos cerca de entender cómo se comporta una persona pasivo agresiva y cómo serán sus insultos.
Serán elusivos, sutiles, hirientes y con la única intención de mostrar desprecio. Puede que incluso venga disfrazado como un halago y, en ocasiones, mediante comparaciones.
Ejemplos de insultos pasivo agresivos
El estilo de una persona pasivo agresiva no es el insulto directo. Los insultos directos son más propios de personas directamente agresivas. Es por ese motivo que encontrarás estas muestras de malestar de una forma distinta.
«Si es lo mejor que puedes hacerlo, entonces ¡Está muy bien!»
«Apenas se te nota que has cogido algunos kilos»
«Me parece una buena idea, aunque no tan buena como esta otra»
«Estás muy guapo, apenas se te notan las ojeras»

Me llamo Cristina Rius Verdúguez, psicóloga colegiada CV17071, especializada en psicología clínica y, en concreto, en psicoterapia infanto-juvenil.
Me apasiona mi trabajo como psicoterapeuta y disfruto haciendo divulgación de la psicología.
Si quieres saber más sobre mi o quieres concertar una cita conmigo, te dejo un par de enlaces de utilidad.