Cómo tener una relación sana

Cómo tener una relación sana

Artículo redactado el 22 de noviembre de 2022
Revisado por última vez el 11 de septiembre de 2023
¿Cuáles son las bases de una relación sana? ¿Puede reconducirse una relación tóxica? Nuestra psicóloga, Eva Palomares Alguacil, nos lo explica.
Accede directamente al contenido

Las relaciones de pareja son un tema de interés general. Todos nos hemos preguntado alguna vez, ¿Qué es lo que ha salido mal? ¿por qué siempre me pasa lo mismo? ¿una relación duradera es posible? Y un sinfín de cuestiones más que nos han podido surgir.

En las relaciones de pareja se establece un vínculo especial y una complejidad característica de esa mayor intimidad y tiempo compartido, por lo que es lógico hacerse todas estas preguntas.

Pero ¿Cuál es la base de una relación sana? ¿Qué es lo que se necesita para que una relación no se convierta en algo tóxico o limitante?

Cómo tener una relación sana

¿Qué son las relaciones de pareja sanas?

Antes de nada, hay que entender qué es una relación de pareja.

Una relación de pareja se constituye mayoritariamente (aunque hay otros modelos válidos) de dos personas individuales, más un tercer miembro: la propia relación.

El hecho de dar este enfoque es para facilitar la visión de que, en las relaciones de pareja, no existe una unificación de dos partes, sino que es el espacio común que comparten ambas personas, sin descontar la parte individual de cada miembro.

Además, la relación que se establece entre ambas partes está constituida por tres componentes: intimidad, pasión y compromiso, según el triángulo de Sternberg.

Es decir, una relación sana de pareja debe disponer de un espacio de confianza, atracción mutua y un proyecto de futuro unido. Si alguno de estos componentes falla, quizás estamos hablando de otro tipo de relación y no de uno de pareja.

Cómo tener una relación sana

Mitos del amor romántico

Como ya hemos comentado, en las relaciones de pareja se establece un vínculo especial, y es ese vínculo el que ha de ser sano; lo que no siempre es una tarea fácil.

Además de esta dificultad inicial, se suman los mitos del amor romántico, que nos han dado una idea del amor que no se corresponde con la realidad.

Es este ajuste de expectativas entre lo que creíamos y lo que es lo que aumenta la frustración a la hora de iniciar y mantener una relación sana de pareja.

Algunos de los mitos que suelen influir son las creencias de que “el amor todo lo puede”, “si mi pareja me quiere lo hará todo por mí”, “en una relación sana no se discute”, “prefiero no contar las cosas para no herir a mi pareja” … Y NO, porque:

  • El amor no es lo único necesario para que la relación vaya bien.
  • En la pareja debe haber un equilibrio y no se debe dar todo por la otra persona, porque sino nos olvidamos de nosotros mismos.
  • Las discusiones, entendidas como desacuerdos, es algo lógico en una relación. Somos dos personas distintas, por lo que es válido que no siempre tengamos la misma opinión. Debemos llegar a acuerdos para que la solución sea beneficiosa para los dos.
  • La no comunicación no es una opción. En las relaciones es necesario expresar y escuchar para poder llegar a esos acuerdos. Si no comunico, la otra parte no sabe lo que me pasa y, por tanto, no se puede solucionar el conflicto.
  • Forma parte de una relación sana aceptar que una relación de pareja tiene muchos momentos cotidianos. Vivir en pareja significa aceptar que existen las ojeras, el reparto de tareas y los días malos de sus componentes.

Bases de una relación sana

Por eso es necesario entender e interiorizar las bases para poder construir una relación sana y, por tanto, beneficiosa. Porque sí, las relaciones sanas no aparecen, sino que se construyen; y es nuestra responsabilidad formar parte de esa nueva construcción.

Las bases de una relación sana debe ser la comunicación sana y el respeto mutuo. Así como otras consideraciones como la valoración mutua, la empatía, la negociación en términos de tener una actitud constructiva y la libertad responsable, es decir, ese espacio personal de desarrollo sin perjudicar al otro. 

Si establecemos dinámicas diferentes u opuestas en la relación, vamos a fomentar el desequilibrio en esta, lo que llevará a establecer unas bases no saludables dentro de la relación.

Y si consigo todo esto, ¿mi relación durará para siempre?

Sentimos decir que la respuesta es: “no se sabe”.

Las relaciones de pareja, al igual que las personas, evolucionan y generan cambios. Por tanto, a lo largo de la relación van a surgir nuevos retos a los que adaptarnos. El tener unas bases saludables van a permitir que el ajuste a estas nuevas realidades sea más adecuado, pero eso no quiere decir que la relación vaya a durar.

Puede llegar un momento en que romper con la relación sea la mejor opción, para beneficio de los dos. Así pues, tener una relación sana también es aceptar que pueden tener un fin. Y eso está bien, el amor no todo lo puede.

¿Y si necesito ayuda para que mi relación funcione mejor?

Si estás pasando por un bache en tu relación de pareja y crees que puede mejorar, siempre puedes pedir ayuda a un profesional y acudir a terapia de pareja.

En terapia de pareja se intentará fomentar a las practicas en las que se se basan las relaciones sanas que hemos comentado en este artículo, empezando por fomentar la comunicación entre los componentes de la pareja.

Fact Check

Este artículo ha sido redactado con la máxima atención a la veracidad y fiabilidad de los datos presentados. Sin embargo, aceptamos que podemos cometer errores.

Si usted detecta algún error o tiene sugerencias que puedan mejorar la precisión de nuestro contenido, por favor no dude en contactarnos.

Estamos comprometidas a corregir cualquier inexactitud y agradecemos enormemente su colaboración.

Picture of Cristina Rius Verdúguez
Cristina Rius Verdúguez
Me llamo Cristina Rius Verdúguez, psicóloga colegiada CV17071, especializada en psicología clínica y, en concreto, en psicoterapia infanto-juvenil. Colaboro como redactora en el blog de Tu Psicoayuda.
Accede directamente al contenido
psicólogos de confianza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.